Una ciudad más ACTIVA

Una ciudad más activa es la que hace cosas, aborda los problemas reales y es capaz de prestar atención a las necesidades de todos los colectivos, especialmente de quienes peor lo están pasando. 

Estar activo es moverte, trabajar, emprender, formarte, ejercitarte. Una ciudad más activa es una ciudad en la que sus habitantes pueden trabajar, en la que hay empleos de calidad, porque la mejor política social es el empleo. 

Una formación profesional a la altura de los requerimientos actuales

Un apoyo explícito para los emprendedores.

Una atención especial para nuestros jóvenes y mayores.

Una sensibilidad especial hacia la cultura y nuestro Carnaval.

Un lugar para el deporte y sus deportistas.

✔ Y, sobre todo, unos servicios sociales que ayuden a los más desfavorecidos.

Entre todos, y con el liderazgo eficaz de Jimena, tu Alcaldesa, acabaremos con años de dejadez y ofreceremos un cambio real para Las Palmas de Gran Canaria.

FORMACIÓN

Convertir a LPGC en la capital de la Formación Profesional Dual

Pondremos todos los recursos físicos y todas las posibilidades administrativas del Ayuntamiento al servicio de la Formación Profesional Dual directamente en los barrios con mayores bolsas de pobreza y carencia de formación.

Trabajaremos con las empresas de la ciudad para detectar las necesidades o nichos profesionales donde demandan mano de obra.

Actualmente las empresas canarias necesitan cubrir más de 18.000 puestos de trabajo cualificados que no pueden cubrirse por falta de formación.

Estos centros formativos estarán prioritariamente en los barrios con más necesidades sociales y carencias de formación

Pondremos a disposición de este proyecto aquellas instalaciones públicas sin uso en los barrios, también en los más desfavorecidos.

La caída de la natalidad está generando cada vez más que antiguos centros educativos queden sin uso. Todas las instalaciones públicas que sea posible se pondrán a disposición de este proyecto formativo.

Lideraremos y organizaremos la conexión de las necesidades de las empresas con las necesidades de nuestra población en materia de empleo.

Elaboraremos un mapa desde el Ayuntamiento que recoja las necesidades y carencias del mercado laboral capitalino, que contribuya a llevar a cabo este proyecto, siendo una solución al problema de empleo en la ciudad.

Son muchos los sectores laborales emergentes en los que escasea el personal, y es ahí donde debemos actuar. Sectores como el audiovisual, energías renovables y el puerto, por ejemplo, tienen dificultades para cubrir sus puestos de trabajo por falta de trabajadores preparados.

Pondremos en marcha en el barrio de La Feria de la Escuela Municipal de Oficios del Cine, junto a los recientemente inaugurados platós, donde se formarán técnicos de sonido, de iluminación, de cámara, atrezzistas, vestuaristas, constructores de decorados, maquilladores, animadores o responsables de producción.

Queremos redistribuir la riqueza asociada a los incentivos a las producciones de los que disfrutamos en Canarias.

Trabajaremos para que este proyecto permita incrementar la renta media de los vecinos de nuestro municipio gracias a una mejor capacitación profesional.

Una mejor cualificación profesional está directamente ligada al incremento de la renta per cápita. Nuestra capital sigue teniendo una renta media per cápita baja, de 20.800 euros, lo que nos obliga a tomar decisiones para que nuestros vecinos puedan vivir mejor.

Cubriremos la demanda profesional que existe en sectores como el portuario debido a la falta de capacitación en idiomas, por ejemplo.

Dentro de esta estrategia formativa para los vecinos de Las Palmas de Gran Canaria que el Partido Popular quiere liderar, los idiomas ocuparán una posición fundamental. Uno de los hándicaps que está imposibilitando que en el sector turístico y hostelero nuestra población obtenga mayores salarios es justamente la ausencia de idiomas. Introducir escuelas de idiomas desde el Ayuntamiento directamente en los barrios será un eje estratégico de nuestro programa.

EMPRENDEDORES

Apoyar a quien arriesga y emprende

Abordaremos un plan de pago para saldar la deuda del Ayuntamiento con sus proveedores, que se sitúa por encima de los 100 millones de euros.

Según los datos hechos públicos por el Ministerio de Hacienda, Las Palmas de Gran Canaria durante los ocho años de gobierno socialista ha estado muy por encima del plazo de medio legal de pago a proveedores. Esta situación se produce mientras se presume de tener el mayor presupuesto de la historia de la ciudad.

Por eso abordaremos un plan urgente para saldar la deuda millonaria con quienes prestan servicios al Ayuntamiento ya que el impago tiene un impacto directo en la prestación y calidad de los mismos.

Suprimiremos todas aquellas tasas que penalizan la actividad económica, como es el caso de la tasa de apertura, y reduciremos al máximo permitido el resto.

Proponemos un nuevo paquete fiscal que disminuya el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) como medida estrella, incluyendo en el mismo el gravamen de características especiales que afecta al Puerto, pero que sobre todo suprima aquellas tasas que gravan la actividad económica, como la tasa de apertura.

Asimismo, reduciremos al máximo legal posible las tasas por hamacas y embarcaciones, mesas y sillas (terrazas), por la instalación de puestos en el rastro municipal y por licencia de auto-taxis.

Limitaremos al máximo los plazos de concesión de licencias urbanísticas, de actividad clasificada o de ocupación de vía para la realización de obras

Cualquier persona que quiera construir o rehabilitar en Las Palmas de Gran Canaria no tendrá que esperar.

Promoveremos una fórmula que facilite la gestión en paralelo de las licencias de ocupación de vía con las licencias de obra mayor / menor y propiciaremos la renovación de fachadas en toda la ciudad mediante incentivos para mejorar el aspecto estético y la seguridad de los edificios.

Simplificaremos la tramitación y obtención de licencias de apertura, actividad, obras, vados, terrazas…estableciendo la declaración responsable frente a la licencia y aprovechando las posibilidades administrativas del silencio positivo.

No dejaremos apagarse al Centro de Emprendedores, como sucede ahora, que usaremos como un verdadero vivero de empresas vinculado a nuestra política de formación profesional

Apoyaremos sin fisuras a la actividad turística en Las Palmas de Gran Canaria, la apertura dominical, al comercio y a la restauración. 

Queremos ser una ciudad donde se pueda emprender y arriesgar, generando empleo.

Vamos a crear una Concejalía específica del Autónomo y de Pequeña Y Mediana Empresa (PYME) para apoyar a estos sectores en su consolidación y crecimiento. 

Fomentaremos acciones específicas enfocadas a los tres sectores principales: puerto, turismo y comercio, propiciando incentivos para estimular la reapertura de los locales vacíos situados en las principales calles comerciales del municipio.

Fomentaremos la libertad empresarial y apoyaremos a quien genera empleo, eliminando la estigmatización hacia quien emprende y arriesga en la ciudad.

Quien genera empleo y arriesga su patrimonio no puede ser insultado y perseguido, como ha ocurrido durante los últimos ocho años por parte de miembros del pacto de gobierno que ha gestionado la ciudad. 

Por eso apoyaremos y escucharemos a todos aquellos empresarios y empresarias que quieran invertir y generar empleo en Las Palmas de Gran Canaria, porque creemos en la libertad en sentido integral, también en la libertad de empresa. Pondremos alfombra roja a la inversión con cero trabas a emprender, simplificación administrativa y adelgazamiento burocrático.

SERVICIOS SOCIALES

Ayudar a quienes peor lo pasan

Reorganizaremos los Servicios Sociales por dentro y los dotaremos de más personal para atender rápido a quien lo necesita.

Uno de los principales problemas de atención social viene derivada de la falta de personal y del síndrome del ‘quemado’ que muchos de ellos padecen al verse sometidos a una importante carga de trabajo.

Por eso, reforzaremos las plantillas a la mayor brevedad y suscribiremos convenios con aquellas organizaciones sociales que puedan contribuir o realizar tareas de apoyo al personal municipal, siempre supervisadas por el mismo. 

Modernizaremos el sistema de atención y seguimiento con el desarrollo de nuevas tecnologías.

Aplicaremos las últimas tecnologías a la atención y cuidado de las personas, para facilitar el intercambio de información, la elaboración de informes y el cruce de datos de las personas que requieran ayuda de los servicios sociales.

Territorializaremos la atención en función de las necesidades de cada distrito, adaptándonos a la realidad social barrio a barrio, calle a calle.

Las necesidades de un distrito o de un barrio no son iguales a las de otro. Por eso, territorizalizaremos las necesidades adaptando los equipos, medios humanos y materiales y formas de intervención social en virtud de cada una de esas realidades.

Atención prioritaria a la infancia, con una mayor coordinación con las escuelas infantiles y los colegios para anticiparnos a sus necesidades sociales.

Una de las situaciones sociales más graves es la falta de atención a menores. En concreto en los últimos meses hemos pasado de 742 a 759 menores no atendidos, por lo que la tendencia es al alza, a que siga. Estos menores pueden presentar problemáticas diversas, desde jóvenes embarazadas, problemas de adicciones, situaciones de acoso o problemáticas con sus progenitores. 

Debemos evitar que ni un solo niño o familia espere para poder ser atendido.

Cambiaremos el sistema de relación con las ONG, fortaleciendo su actuación y dotándolas de certidumbres.

Apostamos por la firma de convenios plurianuales con las entidades más representativas del tercer sector capitalino, para evitar así poner en riesgo sus proyectos sociales a causa de la tardanza en el pago de las subvenciones o convenios, lo que en algunas ocasiones fuerza a estas organizaciones a tener que endeudarse.

El crecimiento de las personas sin hogar en la ciudad es alarmante: combatiremos el chabolismo y el ‘sinhogarismo’ en nuestras calles, dándoles una atención social integral a quien lo padece.

Las Palmas de Gran Canaria sigue sin Servicio de Intervención de Calle en horario nocturno a pesar de liderar las cifras en el Archipiélago de personas que pernoctan en la calle, según los datos de un reciente estudio de Cáritas.

Este servicio localiza y atiende a las personas sin hogar que duermen en la calle para prestarles atención y facilitarles información de los recursos de los que dispone el Ayuntamiento, pero lleva al menos desde junio de 2020 no operativo debido a un conflicto entre Personal y Recursos Humanos. Lo solucionaremos y pondremos fin a los asentamientos de personas sin hogar que hay en la ciudad.

CARNAVAL

Un Carnaval que vuelva a la calle

Apostamos por la participación de todos los protagonistas del Carnaval para buscar un mejor futuro para las fiestas más importantes de la ciudad.

No podemos seguir asumiendo como algo normal que nuestro carnaval de calle se apague. Para ello debemos contar con todos, incluidos los ciudadanos y vecinos del entorno del Parque Santa Catalina. 

Un Carnaval que vuelva a ser el orgullo de la ciudad y que recupere a las miles de mascaritas que se han marchado a otros municipios para vivir las fiestas.

Debemos revertir la tendencia de un Carnaval cada vez menos participativo, a pesar de tener el presupuesto más alto de la historia, que en 2022 superó los 4,2 millones de euros. Más dinero no ha sido sinónimo de una mejora y un incremento de la afluencia de mascaritas, que han preferido cambiar de isla o de municipio para disfrutar de las que fueron nuestras principales fiestas.

Un Carnaval con luz que abandone de una vez la oscuridad con la que ha sido gestionado estos ocho años.

Estamos preocupados por la opacidad que rodea al Carnaval, en concreto, y por extensión a la Sociedad de Promoción. Es un gran agujero negro que no para de tragar dinero público sin que se respeten unos mínimos estándares de transparencia. Por eso colgaremos todos los contratos en la web de Transparencia, y no como ha venido sucediendo hasta ahora.

CULTURA

Proyecto Cultura 2023

Ampliación de la Escuela Municipal de Educación Musical, con Danza y Teatro de modo que se pueda convertir en la Escuela Municipal de Educación Musical y Artes Escénicas de Las Palmas de Gran Canaria, llenando un nicho vacío y más que necesario para el desarrollo artístico de nuestros jóvenes. 

Recuperar el tiempo perdido para conseguir la apertura del Museo Néstor en el Pueblo Canario, que de forma injustificable lleva años cerrado.

Crear la red de espacios culturales y circuitos artísticos con artistas locales que representen a la ciudad en todos los ámbitos culturales y promocionarlos dentro (actuando en todos los centros cívicos y espacios posibles) y fuera de nuestras fronteras como embajadores de nuestro arte. 

Activar y poner en marcha la oficina para gestionar la candidatura a la Capitalidad Europea de la Cultura 2031, sobre la que no se ha hecho nada.

Convertir el Castillo de Mata en el Reflejo de la Historia de La Ciudad y realizar una completa y variada programación anual que permita un mantenimiento digno de semejante patrimonio.

Crear los dinamizadores/as de la cultura, equipo humano que se encarga de promocionar de forma creativa las iniciativas culturales programadas en la Ciudad, haciendo que llegue a los ciudadanos a través de pasacalles, entrega de información a los comercios, hoteles, restaurantes, colegios y colectivos del sector.

Distrito cultura: Realizar una verdadera programación cultural con distintas disciplinas (teatro, música, baile, artes plásticas, fotografía…) que se desarrolle en los espacios culturales de todos los distritos.

MAYORES

Respeto, Atención y Actividad

Asumimos el compromiso de crear una Concejalía del Mayor que asuma de forma transversal todas las competencias y servicios que el municipio ofrece a las personas mayores de 65 años. 68.000 personas están censadas en Las Palmas de Gran Canaria dentro de este colectivo de edad.

Propondremos políticas integrales para el colectivo de personas mayores y promoción de actividades que fomenten el envejecimiento activo.

Actualmente no se abordan de manera integral. En nuestra ciudad, todas las políticas que tienen que ver con los mayores se hacen de forma deslavazada a través de distintas concejalías. 

Además, queremos que sean protagonistas de la actividad municipal y ofrecerles la posibilidad de realizar actividades de prevención, salud y envejecimiento activo para retrasar la aparición de patologías y problemas asociadas a la edad.

JÓVENES

Garantizando su futuro

El Plan Joven responde a la necesidad urgente de aunar en un único marco de actuación las diferentes medidas, programas, servicios y estrategias que, desde diferentes áreas, se han puesto en marcha. 

Responde, por ello, a la necesidad de lograr la permanente interconexión de todas ellas y permitir visualizar sin distorsiones una política de juventud que supere las limitaciones de las medidas aisladas y descontextualizadas.

Aprobar un plan de prevención del suicidio del ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

El suicidio es un problema de salud pública, invisibilizado hasta nuestros días y al que es necesario dar respuesta. Es la primera causa de muerte no natural en nuestro país y se estima que por cada persona que fallece por este motivo, al menos otras 6 quedan profundamente afectadas. 

A través de una página web del ayuntamiento dedicada al plan de prevención de suicidio, podrá encontrar información contrastada, documentación y recomendaciones actualizadas sobre la conducta suicida y su prevención.

Establecer un Servicio de psicología y coaching en los Centros juveniles del ayuntamiento.

El Servicio de Psicología y Coaching en los Centros Juveniles tiene el objetivo de orientar y promover acciones a nivel preventivo tanto de forma individual como grupal con los jóvenes de Las Palmas de Gran Canaria que así lo soliciten. Este servicio estará dirigido a jóvenes que residan en Las Palmas de Gran Canaria con edades comprendidas entre los 14 y 30 años.

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE

Hábitos de vida saludable

La actividad física de la población general es la clave. La mejor política de prevención y salud, la mejor vacuna que prescribir, es la actividad física. 

Una ciudad activa es la que facilita que su población tenga hábitos saludables, con una planificación de actividades dirigidas a todos los segmentos de población y una dotación espacios e de instalaciones deportivas modernas y de calidad.

Apostamos por una gestión eficiente de los recursos institucionales que permita dar apoyo a tiempo a los clubes y federaciones.

Daremos más estabilidad a los clubes y federaciones para que puedan organizar sus actividades a medio y largo plazo.

Invertiremos en infraestructuras y convertiremos al deporte en una forma de  potenciar nuestra economía y que funcione como reclamo turístico.

El deporte debe mirar hacia el mar, potenciando un mejor acceso al campo de regatas de la ciudad, situado frente al barrio de San Cristóbal.

“Una ciudad que no atienda a todos sus colectivos por igual es una ciudad incompleta.”

“Una ciudad que no atienda a todos sus colectivos por igual es una ciudad incompleta.”

Nuestra propuesta para la Ciudad se basa en actuar entre otros muchos aspectos sobre tres puntos que consideramos urgentes y prioritarios.

Haz clic sobre ellos para ampliar la información.

Image
Image
Image
Image

UN CAMBIO REAL

Necesitamos la participación de todos los ciudadanos. Y, lo primero, es escuchar tu opinión.

El nombre Jimena significa “escuchar”. Para rendir homenaje a mi nombre, te dejo una doble posibilidad para que pueda leerte y construyamos, entre todos, la ciudad que merecemos.