Una ciudad más BONITA

Bonita es limpia, cuidada, sostenible, verde. Bonita es atendida, mimada, innovadora, donde es posible conseguir vivienda, hace sentir orgullo y enamora.

Una ciudad BONITA

  • Hace disfrutar a los vecinos. La belleza de nuestra ciudad hace que te sientas bien, que te guste tu calle, tu barrio, tu entorno. Que tu día a día sea placentero.
  • Garantiza el acceso a la vivienda. Da oportunidades para quienes quieren vivir aquí y para quienes tienen una necesidad habitacional. Una ciudad en la que los jóvenes no tengan que irse fuera de la ciudad a vivir y facilita un mercado inmobiliario al alcance de la mayoría.
  • Atrae a nuevos visitantes y turistas. Una imagen bonita, un entorno cuidado y ordenado, es un reclamo para un turismo de calidad. Donde el que es de fuera se siente como en casa.
  • Aborda el gran reto de la Biodiversidad. La renaturalización de la ciudad se hace del todo necesario. Luchar contra la contaminación, el cambio climático, la deforestación o la pérdida de biodiversidad es tarea de todos y, principalmente, de las grandes ciudades, como Las Palmas de Gran Canaria.
  • Genera empleo. Si posee un buen aspecto, lo que se conoce como “imagen urbana”, hay mayores probabilidades de atraer inversiones extranjeras e industrias locales interesadas en desarrollarse aquí. Generar entre todos un ecosistema.
  • Aumenta la seguridad. La suciedad llama a la suciedad y al contrario, lo bonito, lo cuidado, llama al orden, al civismo. Cuando las personas tienen una sensación positiva sobre su ciudad, la cuidan, la miman, hacen que enamore entre todos.
  • Fortalece el orgullo local. Los residentes muestran mayor compromiso con su ciudad cuando ven reflejadas sus opiniones y sentimientos en ella. Les brinda satisfacción verla limpia, hermosa e innovadora; todo esto redunda en el orgullo de sentirse parte de ella.

Entre todos, y con el liderazgo eficaz de Jimena, tu Alcaldesa, acabaremos con años de dejadez y ofreceremos un cambio real para Las Palmas de Gran Canaria.

Actuaciones enfocadas en convertir nuestra ciudad en limpia, verde y sostenible.

Empezar por lo más básico: limpiar.

Hay que recuperar los años perdidos. Poner la ciudad a punto para después avanzar en los retos de futuro.

Garantizamos la limpieza, baldeo y fregado regular de todas las calles y aceras de los 120 barrios de Las Palmas de Gran Canaria.

Pondremos al día los grandes contratos de prestación de servicios públicos, como Limpieza Viaria, Limpieza Mecanizada, Playas o Mantenimiento de Vías Públicas, en situación de nulidad desde hace años.

Recuperaremos la limpieza y el orden en cada rincón de Las Palmas de Gran Canaria, desde Jinámar a Las Coloradas, y desde Arenales a Tenoya.

Recuperar el orgullo de un Servicio de Limpieza y Recogida de tastos que se ha perdido.

Puntos limpios itinerantes, servicios puerta a pureta y teléfono gratuito de atención en recogida de enseres.

Eso sí, el incremento del esfuerzo municipal para mantener la ciudad limpia debe ir acompañada de las sanciones a aquellas personas y empresas que depositan residuos y ensucian la vía pública, para persuadir a quienes incumplen de no volver a hacerlo.

El contenedor de residuos orgánicos, el conocido como el 5º contenedor, es el reto. Tendría que haber estado implantado ya, pero no está ni planificado. Convertiremos este problema en una oportunidad para la ciudad y para reducir los residuos que contaminan.

Incorporaremos de forma paulatina contenedores de apertura con tarjeta magnética para evitar que se saque la basura y se quede en la vía pública.

Actualizaremos la red de contenedores de reciclaje, facilitando esta tarea a todos los vecinos de la ciudad. Ni una dificultad y ni una excusa para no reciclar.

Recuperaremos la eficacia en la recogida puntual de residuos en cada barrio, crearemos un sistema de recogida de rebosos y reforzaremos la limpieza en el entorno de los contenedores y papeleras para eliminar malos olores y suciedad.

La mejor política de limpieza es no ensuciar, pero eso sólo se consigue si los vecinos aprecian limpieza y con educación y concienciación. Lo haremos desde temprana edad.

De este modo,

  • colaboraremos con colegios e institutos,
  • realizaremos campañas de concienciación en nuestros barrios,
  • y educaremos en el uso del quinto contenedor.

Hacer una correcta gestión de los residuos es básico para poder reciclar. Ahora mismo solo estamos reciclando en torno a un 12% de la basura que se genera en Las Palmas de Gran Canaria cuando la Comisión Europea nos exige elevar esa cifra hasta un 50%.

A esto se une el trabajo que realizaremos para alcanzar una política de vertidos cero al mar y de reducción del consumo de plástico, que son nocivos para el ecosistema, en especial, el marino.
Crearemos un sistema específico de entrega de textil que garantice su correcto tratamiento y reutilización, así como un servicio de recogida de aceites eficaz.

Renaturalizar la ciudad será una prioridad. De las muchas lecciones que nos dejó la pandemia por la Covid-19 es la necesidad humana por el contacto con la naturaleza, preservar el patrimonio natural. No consiste en que la gente de la ciudad se vaya al acampo, sino de devolver el campo a la ciudad.

Las políticas de conservación de la biodiversidad y gestión de los servicios de los ecosistemas ocuparán un lugar preferente en todas las áreas de gestión municipal. Más espacios de encuentro con vegetación, que reduzcan la temperatura y la huella de carbono.

Incrementaremos la masa arbórea de la ciudad de forma notable con diseños de grandes bancos de generación de oxígeno que sean capaces de hacer frente a la pérdida de biodiversidad, la reducción de la contaminación, el descenso de la temperatura, el aumento de zonas de sombra, aprovechamiento del agua de lluvia y la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero

Cuidar lo que ya existe. Recuperar un servicio de atención a las zonas verdes que nos haga sentir orgullo.

Los grandes parques urbanos y la ciudad verde, marca de la casa del Partido Popular, cada vez que ha gobernado la ciudad, volverán a tener una presencia destacada, esta vez con prioridad en los barrios.

Los espacios de nuevos parques que se diseñarán con participación de todos serán La Isleta, Santa Catalina, El Lasso, Los Giles, Almatriche o San Lorenzo, por citar los ejemplos más claros. Pero tanta importancia tendrán éstos, como los espacios verdes de cada barrio.

Pondremos en marcha un programa de ‘huecos verdes’: repensar cada plaza, cada espacio público, cada esquina. Incrementar la sombra en las calles de la ciudad y los drenajes naturales con plantación en los arcenes. Microurbanismo verde para cada rincón de nuestro municipio.

La recuperación del Guiniguada para uso y disfrute ciudadano, como gran pulmón verde de la capital, es la gran oportunidad.

El abrazo pendiente entre la ciudad y el mar y entre los Riscos y la ciudad baja. La gran senda verde que una el Jardín Canario con Vegueta. ¿Lo imaginamos? Nosotros sí.

Uniremos de una vez Vegueta y Triana, quitando la losa de hormigón. Y al mismo tiempo con los Riscos y el mar, generando un nuevo gran parque urbano de encuentro delante del Teatro Pérez Galdós.
La ciudad y sus barrios merecen este gran pulmón verde que ayude a la unión entre los dos márgenes de nuestro casco histórico.

Crearemos un catálogo de especies arbóreas para adaptar las nuevas plantaciones de árboles a las distintas zonas y espacios del municipio.

Durante años hemos padecido la falta de previsión municipal en la plantación de las distintas especies arbóreas a lo largo y ancho de todo nuestro municipio. Tenemos demasiados ejemplos de talas de árboles que se producen porque cuando éstos crecen son incompatibles con los usos de la vía por sus dimensiones, por ejemplo.

Esa es la razón por la que proponemos la creación de un catálogo que ayude a decidir la mejor especie para cada lugar.

Los vecinos sentirán orgullo de una ciudad verde y con sombra, y no resignación por tener una ciudad gris.

Merecemos una ciudad que nos ofrezca calidad ambiental, que incremente nuestra calidad de vida en el presente y garantice su futuro. Existe una voluntad colectiva en Las Palmas de Gran Canaria de disfrutar de
Vamos a conseguirlo consensuando con los vecinos las zonas donde quieran y podamos hacerlo.

Tener una ciudad en el que el acceso a la vivienda no sea una de las principales preocupaciones de sus habitantes es posible. Aprovechar al máximo el suelo disponible con un uso eficaz y racional, construir viviendas en propiedad a precios más asequibles, movilizar viviendas en régimen de alquiler y profundizar en la rehabilitación del parque existente serán los ejes.

Incrementaremos la oferta de vivienda, ayudando en su acceso a los que menos recursos tienen, y apoyaremos a los propietarios con un aumento de la seguridad jurídica, junto con la agilización de los trámites administrativos para construir.

“La belleza de nuestra ciudad es esencial para el bienestar y la satisfacción de los vecinos, para atraer visitantes y negocios y para fomentar el orgullo local.”

“La belleza de nuestra ciudad es esencial para el bienestar y la satisfacción de los vecinos, para atraer visitantes y negocios y para fomentar el orgullo local.”

Nuestra propuesta para la Ciudad se basa en actuar entre otros muchos aspectos sobre tres puntos que consideramos urgentes y prioritarios.

Haz click sobre ellos para ampliar la información.

Image
Image
Image
Image

UN CAMBIO REAL

Necesitamos la participación de todos los ciudadanos. Y, lo primero, es escuchar tu opinión.

El nombre Jimena significa “escuchar”. Para rendir homenaje a mi nombre, te dejo una doble posibilidad para que pueda leerte y construyamos, entre todos, la ciudad que merecemos.