Una ciudad más SEGURA

La seguridad es un aspecto clave para una ciudad como lo es la Movilidad:

  • Garantiza el bienestar de todos sus habitantes al proporcionarles un lugar seguro para vivir, trabajar y divertirse.
  • Permite una movilidad adecuada, que prioriza en el peatón y el transporte público, con un uso racional del vehículo privado, pero protege de atascos las grandes vías estructurantes.
  • Se reducen los delitos y se incrementa la sensación de tranquilidad para alivio de toda la comunidad.
  • Mejora las condiciones económicas en la zona, ya que un ambiente seguro atrae a más empresas y empleo para los residentes locales
  • Es un foco de atracción para nuevos visitantes y turistas. La inseguridad, la oscuridad o el desorden son un freno para el turismo.

Nuestra ciudad ha visto reducida la presencia policial en sus calles y se ha incrementado el índice de delitos un 16,3% en 2022. Su reducción es algo que debemos priorizar.

Entre todos, y con el liderazgo eficaz de Jimena, tu Alcaldesa, acabaremos con los problemas de Seguridad y Movilidad, un cambio real para Las Palmas de Gran Canaria

Entendemos la SEGURIDAD como un concepto amplio y en el que tienen cabida también actuaciones relacionadas con el orden y la comodidad de toda la ciudadanía, así como la garantía del derecho de todos a una correcta MOVILIDAD.

Pondremos en marcha un programa extraordinario de dotación de efectivos policiales y de bomberos a cuatro años.
Urge el refuerzo de la plantilla de Policía, con el objetivo de alcanzar los 700 policías locales en 2027.
La recuperación de la Policía de Barrio será una prioridad. Para nosotros es prioritario que haya una policía de proximidad, que conozca a vecinos y comercios.
Mejoraremos las instalaciones y medios materiales de los bomberos, que tienen una flota envejecida, plantillas mermadas, parques obsoletos y ropa de intervención en pésimo estado.
Los Agentes de Movilidad serán reforzados con la vestimenta profesional que merecen y serán dotados de motocicletas.
Protección Civil también verá actualizados sus medios materiales y plantilla.

Priorizaremos las tareas de seguridad ciudadana, con el incremento de la unidad GOIA y la coordinación con el Cuerpo Nacional de Policía.
Barrios donde se han incrementado los delitos como Arenales, Tafira, Cono Sur, Ciudad Alta y La Isleta serán puntos de especial atención nada más llegar al Gobierno.
Queremos revertir la tendencia al alza de los delitos, que aumentaron en 2022 un 16,3% en Las Palmas de Gran Canaria respecto al año anterior.

Trabajaremos por rebajar el nivel de conflictividad en determinadas zonas de ocio de la ciudad a causa de los problemas derivados de la falta de conciliación entre el derecho al descanso y el ocio.

Tras años enquistándose este problema, sin adoptar medidas y abocando los conflictos a ser resueltos por la justicia, queremos recuperar el papel mediador y de solucionador de conflictos del Ayuntamiento, aplicando todos los recursos de los que nos dota la Ley del Ruido y la Ordenanza Municipal.

Ordenar la ciudad implica recuperar el equilibrio entre descanso-ocio, disciplina viaria, actitudes contaminantes…

Alfombra roja para negocios y actividades que cumplen las normas y máxima contundencia para los que incumplen.

Nos hemos acostumbrado a ver cerrados parques de bomberos y esto es algo que nunca antes en la historia de la ciudad había ocurrido. La falta de medios humanos y materiales han generado situaciones de riesgo para las personas y para los propios profesionales.

Debemos dotarlos de camiones más modernos, vestuario de intervención adecuado, y todos los recursos necesarios para una buena gestión.

Las cámaras de videovigilancia y seguridad ciudadana volverán a funcionar e instalaremos nuevas donde sea necesario.

Las cámaras de videovigilancia tienen una gran capacidad disuasoria y permiten a las autoridades esclarecer los delitos. En Las Palmas de Gran Canaria hay autorizadas un total de 15 pero solo están en funcionamiento dos (febrero de 2023).

Actualizaremos estas cámaras y solicitaremos autorización para poner más en barrios con repunte de conflictividad como Arenales o La Isleta.

La movilidad sostenible, priorizando la movilidad peatonal y el transporte público, es un eje irrenunciable para el Partido Popular, como en tantas ocasiones ha

demostrado. Pero eso no es incompatible con la solución a los grandes puntos negros de tráfico que mantiene la ciudad, ni con el orden y la programación eficaz de las obras.

Organizaremos la movilidad en nuestra ciudad para poner fin a los atascos, a los continuos problemas de tráfico.

Los atascos son una de las principales preocupaciones de muchos vecinos de barrios como Tamaraceite, La Suerte, La Isleta, Puerto-Canteras, Arenales o Alcaravaneras.

El lío que han organizado con la Metroguagua y una política de movilidad muy deficiente han bloqueado nuestras vías a determinadas horas y en zonas concretas, como el Istmo o la Circunvalación.

Nos comprometemos a liderar la solución definitiva al enlace de Torre Las Palmas, punto de origen de los atascos diarios que hacen perder tiempo, salud y dinero, sin contar con el enorme coste medioambiental para la ciudad.

En lo que respecta a Guaguas Municipales, todos los esfuerzos se han centrado en la Metroguagua, un proyecto que sigue sin fecha de finalización y que ya va duplicando la previsión inicial de coste. Todo un desastre de gestión.

Mientras, los barrios han tenido peor frecuencia de transporte público colectivo.

Reforzaremos plantillas, rejuveneceremos flotas (en 2022 no se incorporó una sola guagua nueva) y pondremos más servicios, incrementando los servicios que había antes de la pandemia, que aún siguen sin recuperarse.

Mejores paradas, intercambiadores e infraestructuras de apoyo al transporte público, junto con la modernización de los sistemas de información a los usuarios, serán las otras tareas a abordar.

El Partido Popular impulsó el gran cambio del transporte público, con la nueva red de líneas y con el transbordo gratuito. Un nuevo gobierno del Partido Popular culminará esa tarea interrumpida con la prioridad en los barrios. Rediseñar la oferta de servicio en la zona alta de la ciudad e incrementar servicios será la prioridad.

Coger un taxi en la ciudad no puede ser una carrera de obstáculos.

Los taxis podrán trabajar en paz sin estar perseguidos por el Ayuntamiento, modernizando el servicio de la mano del sector.

Cuando se pasan 8 años enfrentando al sector y estando para atrás y para adelante exclusivamente con la parada obligatoria sin ocuparse de nada más, el resultado es el abandono total.

La inseguridad que sufren los taxista y la falta de conductores con título habilitante son alguna de las razones principales por las que cada vez cuesta más conseguir taxi en la ciudad.

Modernizaremos el sector de la mano de los taxistas, eliminaremos la conflictividad y propiciaremos las condiciones para que trabajen de la forma segura, cómoda y productiva que merecen.

1. Ordenaremos el proyecto de la MetroGuagua tras años de obras fallidas y un rumbo que ningún ciudadano comprende.

La gestión del proyecto de la Metroguagua es una prioridad para el Partido Popular, pero antes queremos conocer las cifras reales del coste de este proyecto, además de priorizar en los tramos y trabajos que permitan su puesta en funcionamiento cuanto antes.

2. Auditaremos lo que se ha hecho durante estos casi seis años de obra para poder gestionar este proyecto de manera eficiente y rápida.

Queremos hacer una auditoría integral del proyecto y ponerlo a funcionar en el menor tiempo posible, porque el proyecto era de cuatro años y va para seis. Iba a costar 98 millones y lleva ya 151 millones. Como hemos repetido muchas veces, la Metroguagua se ha convertido en la MetroRuina. La ciudad merece un eje de transporte público rápido, cómodo y de calidad y vamos a terminar este proyecto como la ciudad merece.

3. Reconduciremos este proyecto para terminarlo cuanto antes y para que sea sostenible económica y medioambientalmente.

Vamos a ponernos manos a la obra estableciendo una Oficina Técnica de la Metroguagua que dote de un sentido integral al proyecto, que evalúe los proyectos actuales y los que faltan por ejecutar y que de una vez tenga una visión de conjunto de todos los tramos.

4. Priorizaremos las fases del proyecto pendientes de ejecutar y pondremos en marcha los tramos que sean posibles con carácter inmediato.

Es fundamental que los ciudadanos puedan usar los tramos que ya están acabados. No se nos ocurre mejor forma de que entiendan esta obra, sus costes y los problemas que está ocasionando. Por eso pondremos en marcha, a la mayor brevedad, todos aquellos tramos que sean posibles y donde no, la Metroguagua circulará por carril guagua-taxi o compartiendo con el resto de vehículos, hasta que el proyecto termine.

Garantizamos que los semáforos vuelvan a funcionar, incluso cuando llueva, e implantaremos un centro de control para adaptar sus fases al tráfico de cada momento.

Los vecinos de Las Palmas de Gran Canaria hemos tenido que resignarnos a ver rotos los semáforos. Carretera General del Norte, Francisco Gourié, Tomás Morales… Son zonas donde de manera frecuente, sin necesidad de lluvia, estos elementos tan importantes para la regulación del tráfico dejan de funcionar. El motivo: la nulidad del contrato de mantenimiento de los mismos.

Proponemos la creación de un centro de control remoto que permita controlarlos a distancia y poder ir adaptando sus fases en función del momento del día, además de adjudicar con carácter urgente el nuevo contrato.

Los patinetes y las bicicletas tendrán su espacio, pero cumpliendo las normas, no siendo un peligro para peatones y otros usuarios de la vía.

Los vehículos de movilidad personal (VMP) son una alternativa cómoda y sostenible de moverse por Las Palmas de Gran Canaria, pero muchos de los usuarios de estos modos de transporte no respetan las normas y ponen en peligro su integridad y sobre todo la de otros usuarios.

Reforzaremos el control y vigilancia de los VMP y sancionaremos a quienes incumplan.

Garantizaremos la seguridad de todos los vehículos, especialmente de las motos y bicicletas, con un plan de asfaltado progresivo de toda la ciudad.

A pesar de disponer de presupuestos expansivos y más dinero que nunca, el Partido Socialista no ha abordado un plan integral de asfaltado de todos los barrios.

Nosotros proponemos el plan ‘Una ciudad sin baches y segura’ que consiste en el compromiso de asfaltar en los dos primeros años de mandato al menos el 50% de las calles de nuestra ciudad, priorizando aquellas que en peor estado se encuentran. Schamann, Zona Puerto, Arenales, Alcaravaneras, Cruz de Piedra, Salto del Negro, La Isleta o Escaleritas estarán entre los primeros barrios.

Crear itinerarios plenamente adaptados a las personas discapacidad, tanto física como intelectual, es una obligación ineludible para una ciudad transitable, cómoda y segura.

Recuperaremos la concejalía de accesibilidad, eliminada de forma incomprensible durante los dos últimos mandatos, dotándola de contenido, personal y presupuesto.

Potenciaremos el Consejo Municipal de Accesibilidad para que sean las organizaciones y colectivos de personas con necesidades especiales las que marquen en todo momento las prioridades y actuaciones a desarrollar.

“Una ciudad segura, cómoda y transitable es un requisito básico para que sea saludable y próspera.”

“Una ciudad segura, cómoda y transitable es un requisito básico para que sea saludable y próspera.”

Nuestra propuesta para la Ciudad se basa en actuar, entre otros muchos aspectos, sobre estos otros tres puntos que consideramos urgentes y prioritarios.

Haz clic sobre ellos para ampliar información.

Image
Image
Image
Image

UN CAMBIO REAL

Necesitamos la participación de todos los ciudadanos. Y, lo primero, es escuchar tu opinión.

El nombre Jimena significa “escuchar”. Para rendir homenaje a mi nombre, te dejo una doble posibilidad para que pueda leerte y construyamos, entre todos, la ciudad que merecemos.